Este programa de formación pretende responder a las necesidades del
sistema productivo, que permitan la inserción y promoción de los
aprendices competentes para garantizar los servicios de calidad que
incrementen de manera global la competitividad de las empresas
colombianas, relacionadas estructuras comerciales y específicamente en
las grandes superficies.
El propósito de este programa de
formación, va direccionado a los procesos que sirven como base el
desarrollo de las funciones propias de aprendices para el logro de su
desempeño laboral en los formatos comerciales en lo relacionado con
Servicio al cliente, exhibición de productos, logística alimentaría,
manejo de promociones en punto de venta y operaciones de caja. Se hace
énfasis en las diferentes unidades de Negocios que los integran.
competencias a desarrollar:
Preparar la exhibición de productos y servicios teniendo en cuenta sus características y el estilo de exhibición.
Impulsar las ventas en el punto de venta de acuerdo con las estrategias y políticas de ventas.
Manejar
valores e ingresos relacionados con la operación del establecimiento.
(equivale a la norma NTSH 005 del Min comercio, industria y turismo).
Aplicar
medidas de seguridad a las personas, activos, instalaciones de la
compañía según políticas, normas y procedimientos en el punto de venta.
Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización.
OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR
• Vendedores de mostrador
• Vendedor interno
• Vendedor de planta
• Vendedor de tienda por departamento
• Vendedor de droguerías
• Vendedor cajero
• Vendedor de mostrador
• Demostrador
• Degustador
• Impulsador
• Mercaderista
• Cajeros
METODOLOGICA :
calidad
de la formación en el marco de la formación por competencias, el
aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y
reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y
pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y
vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las
competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la
autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los
resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de
las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimient
No hay comentarios:
Publicar un comentario